El interesante trabajo de Oded Galor sobre la Teoría Unificada del Crecimiento subsume el modelo de Solow, el modelo maltusiano y las teorías del crecimiento endógeno de forma muy estilizada. Este modelo es, por supuesto, "a largo plazo" e ignora las instituciones.
Se trata de un modelo OLG en el que el principal problema del lado de los hogares es la elección entre la cantidad y la calidad de la descendencia (intensidad del capital humano o número de hijos), ya que el aumento del capital humano es costoso. Desde el lado de los factores hay un factor fijo tierra, que juega el papel de la restricción malthusiana cuando el crecimiento tecnológico es inexistente o bajo, el capital humano, y un factor tecnológico o de productividad que aumenta el trabajo y que crece exógenamente, esto se entiende como progreso tecnológico.
El modelo genera una primera trampa malthusiana, de la que sólo se sale cuando se produce algún choque de reducción de la población (pensemos en la muerte negra) o algún choque tecnológico. A continuación, la etapa de Solow, y luego una fase de crecimiento endógeno. La dinámica de la población desempeña un papel vital, en la etapa malthusiana la población está estancada y depende del factor tierra fijo, luego en la segunda etapa crece exponencialmente y en la tercera etapa los hogares eligen la calidad sobre la cantidad y la población disminuye. Pensemos en la Edad Media, en el siglo XX en EEUU y en Japón en este siglo respectivamente como ejemplos de estas etapas. De todas formas estoy un poco oxidado y no es mi campo pero este trabajo es sorprendente.
Diapositivas: Teoría Unificada del Crecimiento y Desarrollo Económico Comparado Desarrollo Económico Comparado